C.E.J.A. Milagro

El CEJA "Juan Simón Flores" fue creado el 1° de Septiembre del año 1986
Más de 25 años han pasado desde su creación y continuamos CAMBIANDO DESTINOS

martes, 19 de junio de 2012

Plan de Mejora Institucional

Desde el año 2011 se diagramó en colaboración con los diferentes miembros de la comunidad escolar, este Plan de Mejora Institucional, partiendo de la información relevada y a través de los resultados obtenidos en número de ingresos, egresos, asistencia, espacios currriculares que presentaban mayores problemáticas  para su acreditación, etc. 
En el transcurso de los meses de Febrero y Marzo de 2012 se revisó el Proyecto presentado y se detectaron nuevas necesidades educativas, como por ejemplo la carencia de oferta educativa para completar estudios secundarios en la zona rural, baja autoestima de algunas personas que no pudieron completarla, la falta de espacio en la escuela para potenciar habilidades y destrezas que no se desarrollan en la educación formal, por ello de diseñaron actividades que pudieran dar respuesta a estas inquietudes como por ejemplo: clases tutoriales en la zona rural, talleres de autoestima, talleres de teatro y pintura, etc.
Es importante destacar que si bien los datos con que contábamos en la institución sirvieron para implementar estrategías de gran impacto hasta el momento, lo que más nos llamó la atención fué que el amplio diagnóstico realizado en el año 2011 no mostró el vacío que si bien es de conocimiento general (en la zona rural no hay posibilidad de que un jóven o un adulto termine su secundario) hoy esto movilizó gracias a la posibilidad de contar con este Plan de Mejora. 
Este relato los orientará en la situación que vivimos como institución educativa  para jóvenes y adultos:
Un grupo de personas que mostraba una cierta "nostalgia educativa", se acercan a participar y colaborar con mucha frecuencia a la escuela cercana al paraje donde residen, a pesar de no tener hijos, sobrinos etc. en la escuela rural.
Concurren por voluntad propia y entre conversaciones informales surgen como pensamientos en alta voz realidades muy concretas de situaciones que se viven a diario con personas que "quieren" y no se les brinda la oportunidad.
"....ah, si hubiese tenido la posibilidad de seguir estudiando..."
"...yo tenía que seguir trabajando en mi casa de campo..."
"..éramos muchos hermanos, y había que trabajar..." "....el pueblo nos quedaba muy lejos para estudiar y volver a casa..." etc.
Así implementamos una línea de acción que atienda esta carencia, la voluntad de los alumnos estuvo presente desde el primer día, se amplió el diagnóstico visitando a la totalidad de los vecinos, ayudó en gran medida el conocimiento de los docentes que hace pocos años realizaron el censo en la zona, 19 personas adultos mayores, dispuestas a estudiar, resultaron de este reelevamiento, se diseñó la propuesta, se estableció acuerdo con la Escuela N° 223 de San Pedro y se acordó con diferentes profesores, que muestran la mejor voluntad para el trabajo de tutor, así asisten semanalmente, trasladándose a 22 km. del CEJA Milagro al paraje de San Pedro para brindar clases tutoriales. 
Hoy cuando estas personas creen que las capacidades para estudiar que "antes" tenían, comienzan a desaparacer, demuestran tener la mejor de las capacidades, competencias, habilidades, destrezas, es su propia VOLUNTAD de cambiar sus propias historias.
Estas personas que estaban destinadas a no poder cumplir sus sueños de estudiar, dieron un golpe a su DESTINO y con el solo hecho de estar cursando diariamente las tutorías muestran que la juventud y las ganas de vivir permiten torcer destinos.
No saben si terminarán, personalmente estamos convencidos de que ya se superaron y de que no solo terminarán el secundario sino que continuarán con otros estudios superiores, ya que con estas tutorías; además de poder completar "EL SECUNDARIO" habrán desarrollado capacidades para el autoaprenizaje, así con esta capacidad alcanzada, con herramientas TIC podrán cambiar definitivamente sus DESTINOS.
A esta acción tutorial, se suman otras líneas como espacios puentes (talleres de artesanías, pintura, teatro, taller de autoestima, etc.), tutorías para alumnos con espacios curriculares pendientes, visitas a Universidad e I.S.F.D. "Ceferino Quintiero" para nuestros futuros egresados, etc.
Es importante destacar que estos espacios y talleres, generaron en nuestros alumnos un lugar para desarrollar su creatividad y apertura al diálogo que permitirá resolver conflictos o enfrentarlos con una mirada diferente para su superación.

Esquema de trabajo primera etapa del PMI
Para tener acceso la información sobre los fondos que se transfieren al Centro Educativo su sugiere ingresar al siguiente link:
http://sitrared.me.gov.ar/meTransferencias/login.aspx

Útiles para talleres y tutorías
Materiales para talleres de Teatro, Pintura y Electricidad

Alimentos para refrigerios en tutorías
Reuniones para acordar horarios de tutorías en Zona Rural

1° Día de Tutorías para alumnos de Zona Rural



Tutorías en Desarrollo (Clase de Inglés)
Alumnos que por primera vez en su historia educativa, tienen clases de inglés. Se trata de alumnos que culminaron la Educación Primaria hace aproximadamente 35 años en promedio. Hoy tienen la posibilidad de continuar  sus estudios en clases tutoriales valiéndose de módulos que le servirán para acreditar los diferentes espacios curriculares de E.G.B. 3 y Polimodal.
Actualmente asisten a clases tutoriales de Lengua, Inglés, Formación Ética y Ciudadana, Cs. Sociales, con el fin de evitar mayores riesgos de abandono, a partir del mes de Junio se comienza con los espacios curriculares de Matemática, Cs. Naturales, Tecnología y E.O.I.
La asistencia a estos espacios es "perfecta" para ellos es un lugar de encuentro, de distracción, de continuidad, de superación, .... de cambios.


 Vehículo en el cual algunos alumnos llegan a la Escuela N° 223 en San Pedro, también se reansportan en motocicletas, caminando y en bicicletas
Entrega de útiles provenientes del programa de Unión Europea y Plan Joven para los alumnos